Sunday, May 30, 2010

Personalidad Evitadora (Mimulus)


Se aísla activamente de las actividades placenteras, básicamente porque teme el rechazo o la humillación. Su estilo dubitativo y contención ansiosa le llevan a abrirse a personas a las que les satisface provocar o humillar a quienes no se animan a responder.
Su comportamiento es ansioso, mostrando temor e intranquilidad, salpicado de arranques de nerviosismo o movimientos rápidos y bruscos.
Muestra una baja inclinación a intimar con los demás cuando no está seguro de que no va a ser aceptado sin condiciones.
Persona fría, retraída y distante.
Hipersensible, evasivo, desconfiado y susceptible.
Tiende a verse a sí mismo como socialmente inepto e inferior.
Desea sentirse próximo a los demás, mostrar afecto y candidez, pero no puede permitírselo porque esto le comportaría dolor y desilusión.
Persona con baja autoestima, poca responsabilidad, temerosa y vacilante de interactuar socialmente y una tendencia a verse a sí misma como incompetente, poco atractiva y estúpida.
Evitador con conflictos
Anticipa el fracaso y no busca la independencia.
Sensación de humillación y pérdida. Con frecuencia se refiere a sí mismo con desprecio.
Evitador hipersensible
Profundamente resentido. Ha aprendido que las cosas buenas no duran y que el afecto termina de una forma caprichosa, seguido siempre por la decepción y el rechazo.
Le es muy difícil dirigir su ira hacia las personas que parecen ser críticas, que no le apoyan o le desaprueban.
Vive en estado de hipervigilancia hacia los signos de rechazo y abuso, lo cual deviene en mal humor y actitudes de extrema desconfianza. La expectativa de que la gente le rechace puede precipitar una profunda tristeza o un negativismo irracional.
Evitador fóbico
Experimenta un sentimiento intenso y pavoroso de terror y desorganización.
Evitador interiorizado
Mantiene una posición de observador pasivo, no participativo y apático.
Se aísla en sus fantasías para hacer su vida más soportable. Pero, el mundo interior en que se ha encerrado resulta ser igual de complicado.
Bloquea sus pensamientos y sentimientos, se auto-abandona, cayendo finalmente en un estado de embotamiento afectivo.

Personalidad Depresiva (Gentian)


Abatido, con una expresión sombría, afligida y pesadumbrada.
Indefenso, vulnerable y desprotegido.
Pesimista, ve el lado más negro de la vida y espera siempre que ocurra lo peor.
Desesperanzado. Se siente inútil aun cuando las cosas marchen bien.
Presenta niveles crecientes de ascetismo, en tanto se niega la posibilidad de experimentar vivencias placenteras.
De temperamento melancólico, se caracteriza por la tristeza, el malhumor y la tendencia al llanto.
Le caracterizan la autodenigración y la tristeza.
Depresivo malhumorado
Manifiesta una andanada de quejas, irritabilidad y gran descontento.
Amargado y resentido, se regocija de los fracasos ajenos. No encuentra placer en nada, ni parece contento con nada.
Puede sentir culpa por momento
Depresivo de buen tono
Se preocupa por la estética, una manera de vestir y vivir que oculte su estado de infelicidad pero, en el fondo, lo único que desea es que le presten atención.
Filosofa constantemente sobre su tristeza existencial.
Histriónico y narcisista.
Depresivo auto-descalificador
Se anticipa a las críticas reconociendo abiertamente sus defectos, con verbalizaciones de culpa y autocondena.
Hace que los demás se sientan culpables y carguen con responsabilidades y pesares adicionales.
Sus tácticas manipulativas le conducen a sumirse en una parálisis depresiva.
Depresivo mórbido
La desesperanza es un estado intenso e implacable para esta persona.
Pesimismo obsesivo.
Experimenta una sensación de oscuridad interna que consume cualquier esperanza de poder sentir contentamiento.
Depresivo inquieto
Domina la sensación de vacío, de que se ha llegado al límite.
Presenta una desesperanza sobreexcitada que le lleva a considerar el suicidio.
Es muy probable que pierda el control.

Personalidad Dependiente (Centaury)


Centra toda su atención en el otro.
Se somete rápidamente y cumple los deseos de los demás. Gusta de pasar inadvertido.
Busca una persona mágica, auto-poderosa, un compañero en quien puedan depositar su confianza y depender de su protección para no tener que asumir responsabilidades o enfrentarse por sí mismo a los retos de la vida.
Su comportamiento es sumiso y expresivamente incompetente, ya que necesita que otros le indiquen sus funciones.
Ingenuo, se le convence con facilidad.
Se ve a sí mismo como débil y frágil.
Fortalece las creencias de “unión inseparable” para evitar conflictos y amenazas a la relación.
Sus habilidades adaptativas son pobres.
Se le considera como un individuo cálido, tierno y no competitivo.
Dependiente inquieto
Una intensa aprehensión y un gran temor, le provoca falta de iniciativa y una evitación ansiosa de la autonomía.
Sus miedos vividos en soledad le impiden buscar la tan necesaria ayuda y seguridad que le pueden ofrecer los demás.
Adopta modos pasivos de dependencia.
El temor al abandono le encadenan y le aíslan.
Dependiente inmaduro
Quiere seguir siendo niño toda la vida.
Dependiente torpe
Parece incapaz de encontrarle solución a los problemas más simples.
En cuanto a las dificultades, no las enfrenta, las ignora y las deja pasar.
Es un resignado que acepta sus limitaciones.
Dependiente acomodaticio
Posee una increíble tendencia al autosacrificio. Adopta un papel de persona inferior y subordinada.
Dependiente y masoquista.
Aunque accede a todas las peticiones, pocas veces las cumple, ya que carece de las habilidades necesarias para llevar a cabo dichas tareas.
Sufre de intensos estados de culpa y se cree merecedor del castigo.
Dependiente sin identidad
Ejemplo de estos, aquellas madres que viven para sus hijos o supeditadas totalmente a la vida de sus esposos.

Personalidad Histriónica (Agrimony)


Llena su vida de excitación, risas, extravagancias y sensibilidad.
Hablador, vivaz y socialmente inteligente, es considerado como una persona cordial y encantadora. Su objetivo en la vida es ser siempre feliz.
Su comportamiento es dramático, posee mucha facilidad para expresar sus pensamientos y sentimientos.
En sus relaciones busca llamar la atención.
Está siempre dispuesto a manipularse a sí mismo para actuar de manera que corresponda a los intereses y deseos de los otros.
Se repliega cuando las relaciones con los demás tienden a entrar en profundidad.
Evita el pensamiento introspectivo. Esta superficialidad se debe al deseo de evitar pensamientos problemáticos o sentimientos de gran carga emocional, o de impulsos potencialmente perturbadores.
Suele verse a sí mismo como una persona sociable, amigable y conformista, estimulante y encantadora, agradable a los demás.
Reprime o disocia fragmentos completos de recuerdos que puedan generar malestar.
Adopta una continua sucesión de fachadas socialmente aceptables.
Sus estados de ánimo son inconstantes.
Histriónico teatral
Verdadero camaleón del carácter.
Gran cuentista y explicador de chistes. Mujeres que visten con ropa sexy, accesorios y perfumes atractivos.
Histriónico infantil
Prototipo del “niño necesitado”. Centrado en llamar la atención.
Expresa una cruda y directa provocación sexual.
Busca sentirse fusionado a los demás.
Siente un intenso temor a ser abandonado.
Sumiso, infantil, impredecible, irritable e irascible a la vez.
Histriónico vivaz
Todo en él es exagerado. Vigoroso, efervescente, animado, activo e impulsivamente expresivo. Enérgico, incansable y exaltado.
De talante animado en sus movimientos, no puede sentarse ni relajarse.
Produce sus ideas a un ritmo muy rápido.
Su ideal es disfrutar la vida al máximo.
Atrapa en sus redes a otros mediante argumentos y proyectos.
Puede ir de una relación amorosa a otra, sin medir las consecuencias de sus actos.
Histriónico apaciguador
Mediador perfecto de los conflictos, resuelve los problemas de los demás.
No solamente necesita demostrar que quiere a todo el mundo y que haría cualquier cosa por ellos, sino que, además, pretende a su vez que los demás le elogien y le ensalcen.
Está dispuesto a sacrificarse con el fin de obtener aprobación y elogio.
Histriónico tempestuoso
Presenta labilidad emocional y períodos breves de impulsividad con síntomas depresivos.
Es muy frecuente que experimente oscilaciones cíclicas extremas, alternándose con períodos de euforia simulada y excitaciones ilusorias con momentos de desesperanza y autocondena.
Histriónico falso
Utiliza la máscara de la cordialidad y sociabilidad para desplegar intenciones ocultas y calculadas. Hipócrita y calculador, parece disfrutar con las confrontaciones, obteniendo gratificación de la excitación y tensión que engendran los conflictos.
Busca ganarse a los demás para luego dominarlos.
Presenta pocos sentimientos de culpa.

Personalidad Narcisista (Beech)


Pasivo independiente o narcisista, se cree de gran valía, superior a los demás, sobre la base de lo que piensa de sí mismo. Poco le importa el criterio que tengan sobre él.
Sobrevalora su valía personal y dirige sus afectos más hacia sí mismo que hacia los demás.
Es expresivamente arrogante e interpersonalmente explotador ya que se cree merecedor de favores especiales sin necesidad de ser recíproco.
Posee una abundante imaginación llena de fantasías auto-glorificantes, con una autoimagen admirable y un mundo interno lleno de recuerdos artificiales.
Gran razonador de sus comportamientos.
Persona aparentemente serena, tranquila e imperturbable, a menos que su superioridad sea cuestionada.
Narcisista sin principios
Humilla y domina a los demás.
Carente de escrúpulos, amoral y engañoso, con una tendencia a burlarse de las normas y un mínimo sentido de culpa. No teme a las amenazas ni a las acciones punitivas.
Narcisista compensador
Quiere ser ejemplo para los demás y persigue el papel de líder en un escenario falso e imaginario. Actúa sus aspiraciones en la fantasía de su soledad.
Narcisista amoroso
Se dirige básicamente a la conquista sexual.
Intenta adquirir un lote de objetos amorosos mediante el engaño.
Dedica sus energías a construir una intrincada red de mentiras, a explotara los otros y a maquinar la forma de obtener de ellos lo que cree que merece.
Seduce para que le apoyen.
Narcisista elitista
Se crea una autoimagen de superioridad que nada tiene que ver con sus logros reales. Cuando falla su encanto, se vuelve depresivo frente a quienes le tratan “desconsideradamente”, entonces, adquiere una imagen de persona indeseable y molesta, susceptible y egocéntrica a quien los demás esquivan.

Personalidad Antisocial (Vervain)


Le atraen el mundo de los negocios, la política, y el ejército.
Individuo orientado a la acción, al pensamiento independiente, a la inconformidad y a la innovación. Tiene muchos recursos y una gran motivación. Líder eficaz que ejerce autoridad inusualmente bien. No teme asumir riesgos y no se desalienta con facilidad.
Puede ser, sin embargo, impulsivo, impredecible, incontrolable, de acción rápida y espontánea. Incauto y no mide las consecuencias. Tiene propensión a buscar desafíos y riesgos.
Irresponsable, tiende a pasar por alto las normas y la autoridad convencionales.
En este caso, lo que está alterado no es su capacidad de juicio, sino su ética.
Se ve como sujeto autónomo que hace lo correcto. Siempre tiene maneras de justificar su comportamiento.
Para evitar que le hagan daño los demás, hace lo que sea necesario.
Sus acciones se deben a lo injusto en que los demás le tratan.
Antisocial que defiende su reputación
Necesita que los demás crean que él es invencible, formidable, indomable e inviolable, con cualidades de fuerza e invulnerabilidad. Su liderazgo es agresivo.
Antisocial codicioso
Está profundamente resentido por considerar que ha sido privado del apoyo emocional y las recompensas materiales que merece.
Más que poseer cosas, disfruta arrebatándoselas a los demás.
No importa cuanto llegue a poseer, nunca estará complacido ni satisfecho y su vacío y amargura interior se mantienen vivos.
Antisocial nómada
Interpreta que el mundo lo desprecia, sintiéndose aislado y abandonado.
Descarga su ira y hostilidad en los más débiles.
Se instala en la periferia de la sociedad.
Inadaptado y marginado socialmente.
Predomina el resentimiento.
Antisocial arriesgado
La excitación provocada por el riesgo es una adicción mediante la cual evita los problemas de la vida cotidiana.
Superficial en cuanto al análisis de las posibles consecuencias negativas de sus actos.
No se mueve por el engrandecimiento o la venganza, sino por la búsqueda de peligros a los que desafiar.
Antisocial malévolo
No le interesa tanto su imagen como el poder dominar a otros.
Especialmente insensible al miedo y a la culpa. Suele anticipar la traición y el castigo.
En posición de poder suele ser brutal con los demás para confirmar su imagen de fortaleza.
Es arrogante hacia los derechos de los demás.

Personalidad Sádica (Vine)


El hombre de negocios sin escrúpulos, el sargento brutal intimidatorio, la directora de escuela rígida y punitiva, el cirujano exigente y dominante.
No aspira a posiciones de liderazgo, sino de mando.
Su sangre fría y afán de notoriedad le hacen útil en situaciones de emergencia.
Persona fría e insensible a los sentimientos de los demás, obtiene gran placer compitiendo y humillando a los otros. Su primera inclinación es despreciar y dominar.
Le satisfacen la intimidación y la coacción.
Persona muy dogmática; una vez adoptado un punto de vista no lo cambia.
Se ve a sí mismo como asertivo, enérgico, auto-confiado, y quizá obstinado, pero sincero, fuerte y realista.
Se centra en al dominación y el control, frente a un “mundo de fieras”.
Ambiciona el poder en todas sus manifestaciones y le gusta desempeñarlo sin piedad.
Logra distanciarse con una enorme sangre fría de la conciencia del impacto que comportan sus actos destructivos.
De temperamento hostil, excitable e irritable.
No sólo carece de culpa o remordimiento por sus acciones, sino que obtiene de ellas gratificación cruel y perversa.
Sádico tiránico
Sus ataques son verbales y físicamente dominantes. Las menores resistencias o la debilidad parecen estimularle, impulsándole a ir más allá en vez de parar o suavizar sus embestidas.
Obtiene una profunda satisfacción causando sufrimiento a los demás.
Suele ser frío y calculador, y es selectivo en su elección de víctimas, escogiendo siempre a personas que no reaccionan con violencia.
No hay barreras que puedan contenerle hasta que la furia se halla disipado.
Experimenta poco remordimiento por las consecuencias de su furia, su violencia y su destructividad.
Sádico explosivo
Sus rabietas pueden acabar en ataques físicos.
Sádico que se hace respetar
Se apoya en la ley. Vehiculiza sus acciones hostiles a travñes de actividades de interés público.
Sádico débil
Profundamente inseguro y de hecho muy cobarde.
Sus acciones sádicas son respuesta a los temores y peligros que le inspiran los demás.
Se hace desde la debilidad con patrones de timidez, inferioridad, complejos físicos y traumas especialmente humillantes.
Afronta sus temores, no con la evitación sino con ataques preventivos.